Licenciatura en Psicopedagogía
La carrera se brinda en la modalidad a distancia. Los alumnos y sus docentes se comunican por el campus virtual de la Universidad CAECE, donde se encuentran los materiales de estudio, tanto escritos como audiovisuales, y los espacios de interacción: foros, tareas y chat. Este trabajo se complementa con clases virtuales por videoconferencia, que los alumnos pueden seguir desde cualquier lugar y por computadora, teléfonos o tablets. Las clases quedan grabadas para volver a verlas.
Estudiar la Licenciatura en Psicopedagogía en la Universidad CAECE ofrece un plan de estudios que promueve la integración de diferentes aspectos teóricos y prácticos vinculados a diversos enfoques.
Los contenidos de las asignaturas favorecen la discusión crítica durante el proceso de enseñanza y aprendizaje mediante métodos, técnicas y recursos didácticos.
A través del campo virtual accedés a dispositivos pedagógicos que permiten el intercambio entre pares con el acompañamiento permanente del docente, potenciando el aprendizaje.
La Universidad CAECE propicia los convenios con otras instituciones donde los alumnos realizan durante los primeros años de la carrera pasantías y prácticas extra áulicas, con la guía de los profesores.
Al llegar a tercer año se obtiene el título intermedio de: Técnico Universitario en Psicopedagogía.
Título de Grado
Licenciatura en Psicopedagogía – Distancia
Aprobado por Resolución Ministerial Nº 729/2022
Alcances del Título
El título de Licenciado en Psicopedagogía capacita para
– Realizar intervenciones que faciliten la prevención y detección de las alteraciones en el proceso de aprendizaje.
– Realizar procesos de investigación diagnóstica que permitan conocer los aspectos, tanto comprometidos como preservados, en el proceso de aprendizaje de los sujetos en todas las etapas evolutivas.
– Planificar e implementar estrategias específicas de abordaje de los procesos de aprendizaje.
– Realizar procesos de orientación educacional, vocacional y ocupacional en las modalidades individual y grupal.
– Orientar respecto de las adecuaciones curriculares metodológicas acordes con las características bio-psico-socio-culturales de individuos y grupos.
– Intervenir en las relaciones en la comunidad educativa con el fin de favorecer la inclusión e integración social
– Integrar equipos interdisciplinarios para la elaboración, dirección, ejecución y evaluación de planes, programas y proyectos tendientes a dar respuestas a los problemas del campo educativo y de la salud.
– Realizar estudios e investigaciones en los campos de la salud y la educación, en relación al proceso de enseñanza y aprendizaje y a los métodos, técnicas y recursos propios de la investigación psicopedagógica.

